La cavidad oral está expuesta en gran medida a muchos agentes patógenos que pueden afectar su condición natural. La afección de la misma puede generar inflamaciones generalizadas o localizadas. Dentro de estas últimas podemos definir los siguientes conceptos:
Herpes Simplex por virus Herpes VHS tipo 1: es una infección viral que cursa con inflamación de la cavidad oral. Se suele presentar con ulceraciones y formación de vesículas características. Puede presentarse en los contextos de inflamación de ganglios, traumatismos, altos niveles de estrés, período menstrual, aumento del cortisol, inmunodepresión, alergias.
Sarampión: en esta afección hay un signo característico llamado manchas de Köplick, las cuales están conformadas por un Conjunto de vesículas pequeñas alojadas en la zona interna de la mejilla y generalmente precedidas por una erupción rubicunda en la zona (enantema).
Aftosa: esta afección se trata de una estomatitis con pequeñas úlceras presentes en la mucosa oral. Son dolorosas y pueden ser múltiples o únicas. A lo largo del tiempo de la afección pueden desaparecer y reincidir. Se trata de una infección viral por un Picornaviridae del cual se pueden encontrar diferentes cepas.
Candidiasis: El hongo Cándida albicans suele generar lo que se conoce como «muguet», lesiones blanquecinas dispuestas en forma parcheada. Es muy prevalente entre personas afectadas por la Diabetes Miellitus, HIV e inmunosupresión/depresión.
Angina de Vincent: Entidad patológica producida por el agente Borrelia vicentii. Se trata de lesiones ulcerativas amplias que afectan a la faringe, las amígdalas, paladar blando y encías. Está muy asociada con la falta de higiene personal, pobre nutrición y los procesos que disminuyan la inmunidad.
Angina de Ludwig: se trata de un proceso inflamatorio grave con flemón causado por estreptococos. Se localiza en la zona sublingual/submaxilar pudiendo alcanzar regiones del cuello. Trae aparejado un alto riesgo de compresión traqueal con edema de glotis. Suele ser visto en personas con inmunodeficiencias, traumas o extracción dentaria.
Estomatitis gangrenosa: También conocida como «noma», es una infección regional úlcero-gangrenosa con evolución progresiva que va destruyendo los tejidos afectados. Tiene altos índices de desenlace fatal y puede perforar los tejidos comunicando la cavidad con el exterior.